![]() |
CONSULTORES JEFES DE PROYECTOS |
Registro de aspirantes para
CONSULTORES JEFES DE PROYECTOS
Cumpliendo funciones en el
Ministerio de Economía y Finanzas
(Montevideo)
Lea con Atención !!
Al Final de la Publicación Está el Acceso al Registro
...Brindamos la Información Como nos Gusta Recibirla...
Inscripciones hasta el 20/07/2025
Cantidad de Puestos: 8
DETALLES DEL ANUNCIO DE EMPLEO
👀
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
En el marco del Programa se requiere la contratación
de hasta 8 (ocho) consultores Jefe de Proyecto
para integrar el equipo de gestión y supervisión de los
proyectos de fortalecimiento de sistemas de información
y gestión en organismos estatales, en un todo de acuerdo
con las normas del Banco Interamericano de Desarrollo.
Los objetivos de la consultoría refieren a la definición
de las distintas soluciones a implementar en cada
organismo que ingresa al Programa y el seguimiento
de las implementaciones, con foco en los procesos
de gestión y su integración con los servicios y
productos que ofrece cada organismo del Estado.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA
a) Tipo de contratación
La contratación del consultor se hará mediante un contrato
de servicios de consultoría, enmarcado en lo
establecido en el Documento GN-2350-15
“Políticas para la selección y contratación de consultores
financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo”
de Enero 2020.
b) Perfil:
Para el desarrollo de dicha consultoría se requerirá que el
postulante cumpla los siguientes requisitos:
Requisitos Excluyentes:
Los requisitos excluyentes para postular al cargo son:
(i) Contar con nacionalidad de un país miembro del BID.
(ii)Estudiante avanzado y/o egresado de carreras técnicas
o universitarias relacionadas a Administración, Informática,
Ciencias sociales u otras afines.
(iii)Al menos 2 años de experiencia laboral participando
en proyectos relacionados a Tecnología de la información
en roles de gestión de proyectos, análisis funcional,
desarrollo de aplicaciones, testing, gestión del cambio
o consultor de mesa de ayuda.
Requisitos a Valorar:
(i) Formación:
a. En Gestión de Proyectos
b. En Procesos de negocios o análisis Funcional, en
gestión de cambio organizacional, en análisis de
información empresarial
(ii) Experiencia laboral específica en:
c. Participación en proyectos de implementación
de sistemas informáticos
d. Proyectos de implementación de sistemas ERP/GRP
o Sistemas de Gestión relacionados con procesos
de Compras, Inventario, Finanzas y/o Presupuesto
e. Proyectos de implementación en la administración pública
f. Participación en roles de: capacitación, analista funcional,
gestión del cambio y/o mesa de ayuda
g. Participación en el análisis, diseño, puesta en producción
y/o soporte postproducción de soluciones tecnológicas
h. En proyectos que incluyan herramientas
de Inteligencia de Negocio
(iii) Competencias personales a evaluar en la entrevista
personal: capacidad de análisis y planificación,
gestión del tiempo, organización, negociación, trabajo
en equipo e iniciativa.
c) Plazo de la contratación y dedicación:
La contratación es por 12 (doce) meses a partir de la
fecha de suscripción del contrato, pudiendo
prorrogarse hasta la finalización del programa, en
base a las necesidades del Ministerio de Economía y Finanzas,
siempre y cuando no medie objeción en contrario por parte
de las autoridades competentes.
El contrato para suscribirse no superará el año calendario,
pudiéndose gestionarse luego las prórrogas correspondientes
que darán cumplimiento al plazo previsto de la consultoría.
La dedicación requerida es de 40 horas semanales.
d) Sede de la consultoría:
El consultor desarrollará sus tareas en el Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) o en cualquiera de los
organismos donde el programa lleve adelante proyectos,
en modalidad presencial, de forma remota o en un
régimen hibrido según lo requiera la institución para una
mejor ejecución de la consultoría.
e) Supervisión
La coordinación de las actividades del consultor estará
a cargo del Coordinador Técnico del Programa
o quien este designe.
Dicha dependencia indica también la aprobación de
todos los informes y de la evaluación de su desempeño
durante el período de contratación.
ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA
• Acompañamiento de todas las fases del proyecto junto con
el proveedor y el equipo del programa asignado.
• Ser referente en los procesos de análisis técnicos de las
soluciones adecuadas para cada situación.
• Promover el uso de soluciones transversales al Estado
y reutilizables (siempre que sea posible)
por los distintos organismos.
• Participar en la mejora continua del diseño de la
metodología de desarrollo del programa, que pueda
ajustarse en función de su aplicación en los
distintos proyectos.
• Liderar los procesos de relevamiento de requerimientos
y necesidades de los beneficiarios y usuarios de las
aplicaciones a desarrollar y/o implantar.
• Realizar el seguimiento y control de la implantación
y puesta en marcha de las mismas, incluyendo todos los
aspectos funcionales y de gestión necesarios.
• Generar y resguardar la documentación.
• Promover y realizar el testing de las soluciones
informáticas a implantar.
• Realizar toda otra tarea que requiera la ejecución de los
proyectos en relación con su área de atribuciones.
• Apoyar la gestión de los procesos de adquisición de bienes
y/o servicios necesarios para la ejecución de los
proyectos del programa.
• Colaborar activamente en la gestión y el desarrollo
continuo del GRPUy.
• Participar en las actividades necesarias para garantizar
la sostenibilidad de los organismos en producción
gestionados por el programa.
INFORMES
El consultor deberá presentar un informe al finalizar
el período de la consultoría, conteniendo el desarrollo
de las actividades descritas y los logros obtenidos,
así como un análisis de las fortalezas y debilidades
funcionales de los organismos que reportan a la mesa
de ayuda y un conjunto de sugerencias de mejora para
fortalecer sus áreas más débiles el cual deberá ser aprobado
por el Coordinador Técnico o quien este designe.
El referido informe deberá ser entregado en formato
papel y digital (en un solo archivo), el
cual podrá presentar los siguientes formatos:
PDF, MS Office, JPG y TIFF.
HONORARIOS, IMPUESTOS Y RETENCIONES
El monto mensual de honorarios de la consultoría
es de $ 140.000 (pesos uruguayos) más el Impuesto
al Valor Agregado (IVA) a valores ejercicio 2025,
por 40 horas semanales.
El mismo será ajustado de acuerdo con el incremento general
otorgado a los funcionarios de la Administración Central
que corresponda en cada año, sin incluir el porcentaje
de recuperación, una vez que el mismo haya sido determinado.
El Ministerio de Economía y Finanzas retendrá el porcentaje
correspondiente al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas,
de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.083 de 27/12/06, su
Decreto reglamentario Nº 148/07 y demás
legislación modificativa.
También realizará la retención del 90% del Impuesto
al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con lo establecido
en el Decreto Nº 319/06 del 11/09/06, al Decreto Nº 528/003
de 23/12/2003, al Decreto Nº 1389 del 29/01/2024
y Resolución de DGI Nº 1178/06 del 21/09/06,
pudiendo variar el porcentaje a retener de acuerdo a los
cambios en la normativa aplicable.
Ninguna otra contraprestación, beneficio, indemnización
o subsidio será pagado según lo dispuesto en el
presente Contrato, excepto, en caso de que el
consultor deba realizar viajes oficiales relacionados
con el Proyecto en cuyo caso recibirá una partida de
gastos que previamente se determinará en cada caso.
En el caso de acordarse menos de 40 horas semanales,
los honorarios se reducirán en forma proporcional.
ELEGIBILIDAD Y CONFLICTO DE INTERESES
El Consultor que se seleccione, deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
1. Ser de nacionalidad de un país miembro del BID;
2. Si es funcionario público: (Por lo dispuesto en
el Art. 10 de la Ley Nº 18.834, en caso de ser seleccionado,
deberá renunciar previamente a la firma del contrato);
i. Estar con licencia sin goce de sueldo durante el plazo
de ejecución de este contrato;
(no aplica – Art. 10, Ley Nº 18.834)
ii. No haber trabajado con el contratante, en el Prestatario,
Organismo Ejecutor o Beneficiario de una
Cooperación Técnica durante el período inmediato
anterior a su renuncia; y
iii. Su contratación no genere un conflicto de intereses
de acuerdo con el párrafo 1.11 de
las Políticas para la Selección y Contratación
de Consultores financiados por el BID (GN2350-15).
3. No tener relación de trabajo o de familia, hasta el
cuarto grado de consanguineidad y segundo de afinidad,
antes o durante la ejecución del contrato, con miembro
alguno del personal del contratante (o de la Unidad Ejecutora)
o personal del Banco que estén directa o indirectamente
involucrados con cualquier parte de:
i. La preparación de estos TdR;
ii. El proceso de selección; y/o
iii. Con la supervisión de los contratos.
4. Contar con empresa unipersonal de servicios
personales activa: deberá presentar
constancia de estar inscripto en DGI, BPS o CJPPU
y certificados vigentes.
Asimismo, deberá contar con usuario en RUPE en estado activo,
así como el CV Digital de la ONSC.
5. No tener otro contrato de servicio a tiempo completo
en proyecto alguno y en caso de mantener más de
un contrato a tiempo parcial financiado con recursos
del Banco, solo facturar a un Proyecto (o Programa)
por tareas desempeñadas en un solo día.
6. En caso de haber sido miembro del personal del
Banco dentro de los cuatro últimos años anteriores a la fecha
de este contrato, no participar directa y principalmente
en la operación a la que se encuentra vinculada la
contratación de los servicios de consultoría objeto
de este contrato.
7. Proporcionar asesoría imparcial y objetiva y no tener
conflicto de interés de aceptar este contrato.
8. Mantener los más altos niveles éticos y no realizar
ninguna acción que constituya prácticas prohibidas
definidas en las Políticas para la Selección y
Contratación de Consultores financiados
por el BID-GN-2350-15, así como no haber sido
declarado inelegible para participar en contratos financiados
por otras Instituciones Financieras Internacionales que
han suscrito acuerdos con el Banco para el reconocimiento
recíproco de sanciones.
FORMA DE POSTULACIÓN:
A. Forma, plazo y lugar de presentación:
Se seleccionará entre los interesados que envíen su CV
(en el formato que se detalla más adelante) y
Escolaridad actualizada en caso de ser estudiante universitario,
hasta las 24:00 hs.del día 20 de julio de 2025 a la
dirección de correo electrónico:
ucp.llamados@mef.gub.uy
Indicando en el Asunto: Ref:
“JEFE DE PROYECTOS”.
Se deben incluir en el CV exclusivamente aquellos
antecedentes de los cuales se posean documentos
que los acrediten, los cuales no serán requeridos
en primera instancia.
B. Formato CV:
La presentación del CV deberá hacerse en el siguiente orden:
1. Referencia del Llamado
2. Datos de identificación personal
- Nombre y apellidos
- Cédula de Identidad
- Credencial Cívica
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Dirección
- Teléfonos de contacto
- Correo electrónico
3. Estudios Cursados
4. Títulos de grado y postgrado
(indicando institución, año en que se obtuvo).
5. Antecedentes laborales
• Actividad Específica en el objeto del llamado
(indicando institución/empresa,
cargo/posición ocupada, rol en los proyectos, tareas
específicas en los proyectos y período de desempeño)
• Actividad General (indicando institución/empresa,
cargo/posición ocupado y período de desempeño)
• Actividad Docente (indicando institución, grado,
período de desempeño, asignatura).
6. Otros cursos y seminarios
- Cursos con Aprobación
(institución, año en que se obtuvo y carga horaria)
- Cursos o Seminarios con solo asistencia
7. Otros antecedentes (publicaciones, etc.)
COMUNICACIONES
Todas las comunicaciones se realizarán a la dirección de
correo electrónico que el postulante declare al momento
de la postulación.
Transcurridos cinco días hábiles desde el envío de la
comunicación o los que determine la comunicación misma,
se tendrá por notificado a todos los efectos.
Comentarios
Publicar un comentario