![]() |
Facilitador-as de Autonomía en Ámbitos Educativos |
Registro de aspirantes para
Facilitador-as de Autonomía en Ámbitos Educativos
Cumpliendo funciones en
Ministerio de Desarrollo Social
Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad
(Varias Localidades)
Lea con Atención !!
Al Final de la Publicación Está el Acceso al Registro
...Brindamos la Información Como nos Gusta Recibirla...
Inscripciones hasta el 26/02/2025
Cantidad de Puestos: 100
DETALLES DEL ANUNCIO DE EMPLEO
👀
OBJETIVO
El/la Facilitador/a de Autonomía
en Ámbitos Educativos, surge para ampliar
el rango de respuestas a niños y niñas en
situación de dependencia en el ámbito educativo.
Es un cuidador o cuidadora
habilitada por el SNIC con formación en atención
a la dependencia y formación complementaria
que brindará apoyo en el marco del proyecto
a las personas que sean seleccionadas.
El presente llamado tiene como finalidad
la contratación de 100 consultores, distribuidos
en todo el territorio nacional.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
El/la Facilitador/a de Autonomía brindará
atención hasta 3 estudiantes de un centro
educativo en situación de dependencia moderada
o severa, que no requieren asistencia permanente
para el desarrollo de las actividades
de la vida diaria.
El/la Facilitador/a de Autonomía interviene
en situaciones puntuales, apoyando a los
estudiantes en situación de dependencia
que están incluidos en el centro educativo.
Las actividades a desarrollar
son las siguientes:
Favorecer su familiarización con la vida
escolar (rutinas, actividades escolares,
organización y normas,vínculo con pares).
Proponer de manera coordinada con el equipo
docente, alternativas para el desarrollo de
algunas actividades que favorezcan la
integración de niños, niñas y adolescentes
en situación de dependencia.
Favorecer el vínculo con sus pares en
cualquier momento.
Actividades básicas: ej. apoyo para beber
y comer, en la higiene personal,
para utilizar las instalaciones del
establecimiento destinados a estos fines
y para vestirse entre otros.
Actividades instrumentales: ej. apoyo para
desplazarse en los espacios escolares,
apoyo para desarrollar las propuestas
didácticas planteadas, para mantenerse
sentado/a y en tarea durante lapsos
cada vez más prolongados según sus
posibilidades y a su ritmo.
Actividades avanzadas: promover condiciones
para que niños y niñas puedan dar su opinión,
elegir e interactuar con niños y niñas
y con los/as adultos/as del centro escolar.
Generar condiciones para que el/la niño/a
sea incluido/a en las actividades propuestas
por el centro escolar ya sean de índole
didáctica, recreativa o social.
Elaborar informes acerca de lo trabajado
con los estudiantes. Los informes serán
reportados a la supervisión.
Implementar un plan de Atención personalizado
en cuidados en coordinación con actores del
centro educativo, la supervisión del programa,
la familia y la persona usuaria.
Planificar actividades propias y en
conjunto/coordinación con las maestras
de aula, teniendo en cuenta que el componente
de cuidados es de la FAAE y el pedagógico
de la maestra de aula.
Participar en reuniones de coordinación
con la supervisión.
Participar de los espacios de intercambio
a nivel institucional, con el objetivo
de considerar la diversidad del alumnado
en general y de los estudiantes
asistidos por el FAAE.
Realizar toda otra actividad que,
en el marco de los objetivos reseñados,
le solicite la supervisión del servicio.
PERFIL DEL CARGO
Requisitos excluyentes:
● Curso de Formación en Atención a la Dependencia
habilitado por el SNIC.
● Experiencia acreditada de trabajo con niños, niñas
y adolescentes en el área de cuidados de al menos 1 año.
Otros aspectos a valorar:
● Ciclo básico completo o Bachillerato completo
o su equivalente en UTU
● Formación complementaria en temáticas vinculadas
a la tarea, con un mínimo de 10 horas
● Experiencia acreditada de trabajo con niños, niñas
y adolescentes en situación de dependencia,
de un mínimo de 1 año
● Experiencia acreditada de trabajo en ámbitos educativos,
de un mínimo de 1 año
● Cursos de herramientas informáticas
Competencias Básicas:
● Orientación a resultados
● Orientación a la ciudadanía, usuario interno/externo
● Trabajo en equipo
● Adaptación al cambio
● Aprendizaje contínuo
Competencias específicas:
● Buen relacionamiento interpersonal
● Empatía
● Compromiso
● Responsabilidad
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se procederá a la contratación de hasta 100 técnicos/as
según la siguiente distribución en regiones:
Región Metropolitana: 40 cargos
- Montevideo
- San josé
- Canelones
- Colonia
Región Litoral Oeste: 25 cargos
- Flores
- Río Negro
- Salto
- Soriano
- Paysandú
Región Centro Norte: 20 cargos
- Florida
- Durazno
- Tacuarembó
- Rivera
- Artigas
Región Este: 15 cargos
- Maldonado
- Rocha
- Lavalleja
- Treinta y Tres
- Cerro Largo
DURACIÓN, COSTO Y FORMA DE PAGO
La consultoría se desarrollará desde su suscripción
hasta 31 de diciembre de 2025, con posibilidades de renovación.
La carga horaria es de 21 horas semanales, 20 horas
en los centros educativos y una hora semanal
de coordinación acordada con su supervisor.
El monto mensual de la consultoría será de $ 32.562,
más IVA, el que se ajustará de acuerdo a lo establecido
por el Poder Ejecutivo para estas contrataciones.
NOTA: La vinculación contractual con el MIDES será mediante
contratos de servicios con empresas unipersonales.
Para ello, la persona seleccionada deberá abrir una
empresa unipersonal y facturar mensualmente
el equivalente al pago previsto.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizan a través del portal
Uruguay Concursa.
Inscripciones hasta el 26/02/2025
Lugar de Recepción de Consultas:
rrhhsnic@mides.gub.uy
Comentarios
Publicar un comentario